Información
Dentro del estado de Oaxaca, encontramos en la región de la Cañada, al
Municipio de San Martín Toxpalan, lugar cálido, bello por sus paisajes
coloridos, rico en tradiciones y magistral por la algarabía de sus habitantes.
En este pequeño municipio vive el Ing. Arturo Castillo Lezama, agrónomo
por vocación y artesano de Alebríjes de corazón.
Los Alebrijes aparecen en San Martín
Toxpalan, después de una investigación que realiza el Ing. Arturo
Castillo Lezama, al observar que
personas no originarias de este Municipio llegaban en busca de un árbol
conocido para todos los san martineros como Copalillo, para comprarlo y
llevárselo a la ciudad de Oaxaca.
Situación que le causo curiosidad e inquietud, por lo que se puso a investigar
con personas de este Municipio y saber que hacían con esa madera, hasta que se
le presentó la oportunidad de platicar con una de las personas que llegaban por
la madera y preguntar sobre el uso que le daban, fue así como supo que esta
madera la utilizaban para hacer unas figuras que le llamaban Alebríjes.
Tiempo después lo invitaron para que
visitara la comunidad de Arrazola Xoxocotlán, Oax., en donde le explicaron el
proceso que lleva el tallado de la madera para darle la forma que uno desee, su preparación que se le
hace antes de iniciar a darle color para que finalmente tenga la presentación
que el artesano imaginó.
Fue a partir de entonces que el Ing. Arturo Castillo Lezama, se inicia
en este bello arte de los Alebríjes, incorporando día a día a familiares,
amigos y conocidos que se interesan en realizarlo.
En entrevista con el Ing. Arturo Castillo Lezama nos define a los
alebríjes como aquellas figuras que son hechas con papel maché o con madera, siendo
estás maravillosas y extrañas figuras producto de la imaginación de los artesanos,
representando una figura irreal que
existe únicamente su mente.
La forma que se le da a cada uno de los Alebríjes, inicia a partir del tallado de la madera
transformándola en animales, plantas o todo lo relacionado a los ecosistemas,
pero también los alebríjes llegan a tener un significado como aquellos que son
utilizados en los días de muertos, como lo son las catrinas o los catrines y
las bandas musicales de esqueletos.
La elaboración de cada pieza es
única y puede tomar incluso meses para
tener la pieza terminada.
Estos alebríjes están hechos con la madera de los árboles conocidos como
copalillo, lináloe, cedro y nacaxtle, siendo protegidos para
evitar que la polilla los dañe, el proceso que se le realiza a la madera es sumergidos en diesel dos o tres días,
para que después se inicie el proceso del tallado de la madera, el pulido, culminando con el pintado y decorado de estas
figuras.
Así mismo nos da conocer que únicamente en dos lugares del estado de
Oaxaca se trabaja esta artesanía, y que hoy en día ya se toma en cuenta a San
Martín Toxpalan como un lugar más en donde se elaboran estas hermosas figuras,
teniendo como propósito el presentar diversas exposiciones en su pueblo natal y
pueblos circunvecinos para motivar a sus paisanos, sobre todo a los niños y
jóvenes para que consideren este trabajo como una alternativa para generar
divisas y empleos en un futuro, haciendo énfasis que han logrado un gran éxito
en la unión americana, siendo el 99% de estos productos elaborados para el
mercado internacional, debido a que la demanda ya es muy grande, principalmente
en los Estados Unidos (Texas, California, Nuevo México, Nueva York y Maryland),
teniendo un calendario anual de exposiciones en Salisbury University, Banco
Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. Y el 1% a nivel nacional que
son exhibidos en las ferias donde son invitados para exponer su arte.
Cabe mencionar que los Alebríjes son únicos, no existen dos o más figuras iguales, su originalidad y
decorado hace que cada una de estas piezas tenga su propia singularidad, sus
precios son variables, tomando en cuenta el tamaño, forma y decorado.
Una de las experiencias más reciente que cuenta el Ing. Arturo Castillo
Lezama, es el aumento en la demanda de compra de Alebríjes por los niños y
adultos a partir del estreno de la película de Coco, en donde se muestran
imágenes de diversos Alebríjes. Así mismo la inquietud e interés que mostraron
alumnos de la Universidad de Méridan, EEUU, en donde los estudiantes de arte,
preguntaban en que Escuela y que materia comprendía el aprendizaje sobre los
Alebríjes a lo que él Ingeniero subrayó que no existe ninguna escuela o materia
en la que nos van a enseñar a hacer Alebríjes,
este arte se aprende observando a otros artesanos que lo realizan y
echando a volar tú imaginación y creatividad.
Hoy en día ya no nada más se concreta a hacer figuras de animales, sino también han incluido
accesorios que las mujeres pueden lucir como son aretes, collares y pulseras,
siendo el accesorio más pequeño de 2 centímetros y siendo decorados con los
colores, formas y figuras de nuestra cultura oaxaqueña.
ALEBRIJES.
Ing.
Arturo castillo lezama
artesano
de talla internacional
Comentarios
Publicar un comentario